domingo, 25 de octubre de 2009

El Ministerio de Medio Ambiente reconoce por primera vez la existencia de afectados por transgénicos en España


Por primera vez, el Ministerio del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino reconoció ayer la existencia de personas y de empresas que han sufrido los efectos de la política de transgénicos llevada a cabo por el Ejecutivo español (1). En el orden del día de la reunión convocada para ayer por el Ministerio (2) aparece un punto en el que se dice textualmente: “Coexistencia de maíz modificado genéticamente con maíz convencional y ecológico. Experiencias de agricultores afectados”.


Estos efectos sociales y económicos de la presencia de maíz transgénico en España llevan siendo denunciados por las organizaciones ecologistas y agrarias desde hace una década. Sin embargo, los niveles de irresponsabilidad política en el Gobierno han alcanzado cotas elevadas. Por ejemplo, en una reciente reunión con los colectivos ambientales y agrarios, el director general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, reconocía que las empresas como Monsanto “realizan una constante labor de lobby en el Ministerio” y que “los casos de contaminación por transgénicos son indignantes”. Sin embargo, Casas afirmaba también que votaba siempre a favor de los transgénicos en el Consejo Interministerial de OMG (Organismos Modificados Genéticamente) del Gobierno español, a pesar de reconocer el mismo que no entiende sobre transgénicos.

Pero a pesar de la existencia de este punto en el orden del día de la reunión de ayer, y de las afirmaciones de Casas, tanto la presidencia de la reunión como los responsables del MARM presentes en ella defendieron que los transgénicos son una opción y que el Gobierno de España no va a frenarlos. Asimismo, calificaron de acto político de dudosa validez científica aquellas prohibiciones que se están disparando en la UE.(3)

Otra muestra de irresponsabilidad, que ha sido percibida como una afrenta histórica contra las posturas críticas con los transgénicos y contra el conjunto de la sociedad civil, ha sido la ausencia del propio Casas (quien convocó la reunión pero finalmente “por motivos de agenda” prefirió no estar presente). No obstante, fueron convocadas en bloque un conjunto de asociaciones sectoriales como ASEBIO, ANOVE, FIAB, CESFAC (algunas de las cuales se considera que ejercen como lobby de las multinacionales de los transgénicos) a pesar de no ser miembros de pleno derecho del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA). La empresa Monsanto, por ejemplo, principal responsable de las contaminaciones genéticas en el mundo y cuyo historial está plagado de escándalos, tenía varios representantes en dicha reunión, bajo siglas de al menos dos organizaciones empresariales.

En la reunión, una vez más, se rechazó tratar los asuntos que las organizaciones ambientales y agrarias llevan años poniendo sobre la mesa y que se había solicitado fueran parte del orden del día. Por ejemplo, la falta de transparencia, la ausencia de registros públicos de los cultivos transgénicos, las irregularidades en el etiquetado de los alimentos transgénicos, los reiterados casos de contaminación, etc.

Notas: (1) El Gobierno sigue tolerando el cultivo a gran escala de Organismos Modificados Genéticamente en territorio español en contra de la tendencia de la UE y de la mayoría de estados miembros.

(2) Segunda Reunión del Grupo de Trabajo de OGM del Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA) 21 octubre 2009.

(3) El sábado 10 de octubre la coalición que gobierna Irlanda publicó un acuerdo en el que especifica que se “declarará a la República de Irlanda Zona Libre de Transgénicos, libre del cultivo de cualquier planta modificada genéticamente”. Irlanda se suma así a Francia, Austria, Grecia, Luxemburgo, Hungría, Italia, Polonia y Alemania que ya mantienen algún tipo de prohibición sobre el cultivo de organismos modificados genéticamente. En marzo, 22 estados miembros rechazaron la propuesta de la Comisión para abolir las prohibiciones existentes en Austria y Hungría (entre ellos España).

Para más información:

David Sánchez, Amigos de la Tierra, 91 306 9921 / 666 507 647

Prensa de Amigos de la Tierra: Teresa Rodríguez,: 680 936 327 – 913069900

Fuente: Amigos de la Tierra

viernes, 23 de octubre de 2009

Cambio de hábitos: del monocultivo sojero al agroforestal

Hasta el 23 de octubre se estará realizando en Buenos Aires el XIII Congreso Forestal Mundial (CFM), un evento que, como explica el Grupo de Reflexión Rural (GRR), será marcado por la presencia de empresarios, rondas de agronegocios y abundante propaganda a favor de la biotecnología forestal con el apoyo del gobierno argentino y la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Como cada hoja tiene su contracara, el GRR está aprovechando esta oportunidad para denunciar «la falacia de la reforestación con especies destinadas a un uso industrial, así como el propósito de llevar adelante en nuestros países un nuevo y gigantesco monocultivo al servicio de los mercados globales». Buenos Aires también es el punto de encuentro donde tomará mayor forma una red militante de biólogos, ecologistas y guardaparques denominada Red En Defensa del Monte y de la Selva.[1]

«Es necesario que la lucha por los bosques y por la selva salga del estrecho ámbito de las comisiones provinciales ordenadoras del territorio, para instalarla en las calles», afirmó el grupo en la convocatoria al contraencuentro que finaliza este viernes con un taller sobre «Forestación y Cambio Climático», y que tendrá lugar en la sede que la Universidad Nacional de Luján (UNLu) posee en la ciudad de Buenos Aires.[2] «Las políticas sobre ordenamientos territoriales tal como se ensayan, no hacen sino encubrir y maquillar el saqueo y la devastación creciente de nuestros ecosistemas y supeditan los bienes comunes a criterios de depredación», agregaron.

Para abrir las orejas

Horizonte Sur es el programa que el GRR pone todos los domingos en el aire desde Radio Nacional[3]. Como estaba anunciado, la edición del último fin de semana estuvo dedicada al Congreso Forestal Mundial, con la opinión de activistas ecologistas y miembros del Grupo de Reflexión Rural. «Estamos presenciando un avance terrible de las multinacionales sobre los territorios argentinos, no es casual que la desertización, la pobreza de suelos que deja la soja, pueda ser una alternativa posible para el monocultivo de árboles. Eso es lo terrible, que aquellas tierras que van perdiendo su riqueza natural por el uso intensivo de agroquímicos y fertilizantes no naturales, puedan después, en su esterilidad, cuando ya no rindan para las cosechas de soja, ser utilizadas para el monocultivo de árboles. También es muy preocupante que se está avanzando, y no es visible, sobre los últimos restos que nos quedan de selvas, montes y bosques en el país», dijo Fernando Rovelli, del GRR Jujuy, durante la emisión del programa. Stella Semino, del GRR Dinamarca, por su parte afirmó: «Vienen por las forestaciones, vienen por la especulación con los bioplásticos, por un invento que tienen ahora, que es el carbón vegetal (el biochar). Dicen que con eso se va a poder secuestrar carbono; son los residuos forestales que por pirólisis los queman y dicen que después eso puede alimentar los suelos, mezclándolo con la "caca" de los pollos».

De la región de las yungas, en las provincias de Salta y Jujuy, Oscar Delgado, del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredes (CAPOMA), habló sobre la responsabilidad de las empresas petroleras con los aludes ocurridos en la región, como ocurrió años atrás, cuando en las cercanías de la ciudad de Tartagal «se derrumbó un cerro completo y sepultó como a treinta familias». Ledesma y Tabacal, los ingenios azucareros más fuertes de la Argentina, también incursionan en la producción de biocombustibles, en especial de bioetanol de caña. En lo forestal, estas empresas también tienen sus intereses, explicó Delgado. «Incluso invaden otras provincias: Ledesma ha comprado ingenios en la provincia de Tucumán para expandirse en la producción de bioetanol, con las mismas prácticas de siempre. Nos estamos enterando que tienen amenazados a los pobladores, que tienen que desalojar esa zona, incluso hay rumores de que han desaparecido a pobladores», agregó.

Al compás del tamboril

Domingo 18 de octubre, 17.00 horas, es el momento en que está prevista la ceremonia de apertura del CFM, cuando un reducido, pero decidido, grupo de manifestantes del GRR y de la Red en Defensa del Monte y de la Selva se acerca a las puertas del predio de la Sociedad Rural Argentina, sede del congreso, a escrachar el encuentro. Mégafono en mano, pasan distintos oradores bajo el imponente cartel que anuncia el convite del negocio forestal. Algunos de los que se van acreditando, se detienen a escuchar. En las banderas que acompañan a los activistas se puede leer: «Ni deforestación, ni monocultivo de árboles; no al agronegocio forestal; por la soberanía alimentaria». Uno a uno, los militantes fueron hablando. Estas fueron algunas de las palabras que se dijeron en ese momento:

Jorge Rulli (GRR): «Compañeros, nos hemos hecho presentes aquí para denunciar este modelo de forestación, como un paso más en el modelo colonial que nos ha impuesto la sojización y la minería con cianuro. Estamos denunciando el agronegocio forestal, la implantación en la Argentina de monocultivos que devastan el territorio, que lo desocupan de sus poblaciones, que borran los paisajes. También estamos aquí para afirmar nuestra decisión de continuar esta lucha a pesar de las enormes dimensiones del compromiso político y de las enormes inversiones que amenazan la conciencia ecológica de los argentinos. Más tarde o más temprano, lograremos de nuevo una patria liberada de las corporaciones trasnacionales».

Fenando Rovelli (GRR): «Compatriotas, estos negocios agroforestales son otra avanzada de las empresas multinacionales sobre el territorio argentino. Hoy más que nunca se ve claro que vienen y pretenden avasallar los últimos relictos de bosques, de selvas y de montes que quedan. Este modelo de monocultivo forestal, este modelo de desierto verde, va a terminar con nuestra diversidad. Hoy, el avance de las corporaciones forestales pretende destruir lo que ha costado construir miles de años. Nada es igual ni parecido al bosque natural, ningún árbol implantado es igual al árbol autóctono, nativo, que creció en su tierra. Tenemos que ser capaces de distinguir que plantar árboles también significa otra forma de dominio, no significa un cultivo para crecer y para engrandecernos. Significa un cultivo para seguir exportando maderas, celulosa, energía y biomasa a los países del norte. Por eso, estamos aquí presentes ante este monstruo de las multinacionales del negocio agroforestal, que pretenden avanzar una vez más como lo hicieron con la soja, como lo hacen con la minería. Hoy el tema es forestación. El único árbol que tiene sentido en la vida de las personas es el árbol que se cría en su lugar y con su gente. A partir de este negocio estamos viendo que el modelo no ha cambiado, sino que se acentúa, y se acentúa sobre la apropiación de las riquezas, se acentúa sobre la pobreza de nuestra gente, se acentúa sobre las comunidades aborígenes, criollas, campesinas, que están dejando su tierra porque son llevados a los márgenes pobres de las ciudades. Hoy, el norte argentino, maravilla en diversidad, se encuentra empobrecido y lo seguirá estando mientras no seamos capaces de ejercer una resistencia efectiva contra este nuevo modelo agroforestal.

Oscar Delgado (CAPOMA): «Hemos llegado acá para hacer escuchar nuestras voces, las voces del campo profundo. Habitantes del monte, del bosque y de la selva que aún queda en nuestro territorio. Los bosques, las selvas nativas, siguen siendo un pan de futuro. Al exterminarnos estos señores con sus negocios planificados, exterminan la vida; esos negocios los planifican, no conociendo el territorio, los planifican con observaciones satelitales, desde oficinas con aire acondicionado. No conocen el territorio, sólo conocen como explotarlo mejor. Destruyen la diversidad biológica y toda la diversidad de nuestras culturas tradicionales, que conocen palmo a palmo ese territorio. Tenemos el derecho de gestionar, de manejar ese territorio para seguir generando futuro; ellos quieren generar ganancia a costa del hambre y de la miseria, tal como lo han demostrado estos trece años de modelo de monocultivos transgénicos, de la soja, del maíz transgénico. Hoy, en el norte argentino, tenemos la provincia de Salta que ha crecido económicamente en gran escala, pero proporcionalmente ha crecido la miseria. Uno de cada tres chicos en Salta está desnutrido, tenemos más del 60% de la pobreza y gran parte tiene la responsabilidad el modelo agropecuario que ha terminado con los montes, generando desastres ambientales. Los montes son nuestros escudos, nuestra defensa en tantos cambios climáticos, cada vez más agudos. Le decimos un rotundo no a estos negocios asesinos y a estos árboles transgénicos, a estas plantaciones transgénicas. Es otra cara más del saqueo, como la minería a cielo abierto, como las petroleras que están devastando nuestros territorios, las papeleras que quieren seguir instalando y que se van a servir de estos árboles transgénicos. Estamos decididos a defender nuestros territorios, los movimientos campesinos estamos decididos a no ceder un palmo más. Nos van a tener que escuchar, quieran o no quieran, porque vamos a defender nuestro futuro y nuestra vida de la especulación, de la muerte y de los cerebros que se sirven de la ciencia y la tecnología para generar dominio y opresión».

Los árboles vienen marchando

Lunes, 19 de octubre, 19.00 horas. En un café del centro porteño tiene lugar una conferencia de prensa alternativa para escuchar las voces disidentes al Congreso Forestal Mundial. Indígenas, productores y especialistas del GRR están listos. La audiencia, otrora entusiasta y presente ante los debates propuestos en torno a los devenires de la soja y los agrotóxicos, tarda en llegar. Parece que hacerle entender a la gente el desafío que supone enfrentarse a los gigantes forestales será una tarea difícil; asociar que forestar puede traer aparejada la posibilidad del despojo. En la conferencia, Hugo Serna se presentó a sí mismo como un «pequeñísimo» productor frutícola. Contó que la provincia de Córdoba conserva, hoy en día, sólo el 3% de la superficie boscosa que poseía originalmente, «una situación bastante preocupante», dice. Con la ley de bosques parada en la provincia, «cajoneada» más bien, Serna explicó que como pequeño productor vive «una realidad bastante difícil, porque Córdoba es una zona muy productiva y lo que estamos tratando de hacer entre infinidad de personas, trabajando desde la agroecología o producciones sustentables, es tratar de preservar zonas que no sean tan expoliadas o tan degradadas como lo está planteando el modelo productivo actual». En los últimos incendios que afectaron las sierras de la provincia se perdieron cientos de miles de hectáreas. «La idea es cambiar la conciencia ―aclaró el productor orgánico―, tener otro tipo de relación con el medio y otro tipo de relación con la tierra, alejándonos un poco de todo esto tan productivista, y generando otra visión hacia las futuras generaciones». El modelo va cambiando de hábitos, pero la devastación que propone es la misma. «Es bastante triste lo que va quedando después de un incendio, pero seguimos esperanzados», concluyó Serna.

* Por Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik para la Agencia de Noticias Biodiversidadla.

Notas:

[1] Red En Defensa del Monte y de la Selva.«Convocatoria» , octubre 2009.

[2] En el blog de la Red En Defensa del Monte y de la Selva se puede consultar la grilla completa de actividades: ver aquí

[3] Horizonte Sur se transmite los domingos de 11.00 a 11.50 (-03.00) por AM 870 Radio Nacional.

jueves, 22 de octubre de 2009

España: Catalunya según Monsanto


Por fin, después de varias intentonas, Televisió de Catalunya ha emitido la primera parte del documental "El Mundo según Monsanto". Ya está programada la segunda entrega de – se justificaban – éste tan polémico reportaje. Lo visto hasta ahora más que polémico es escalofriante. Resumiendo: los tejemanejes de una empresa con mil tentáculos que con la complicidad de la administración Reagan y su brío desregulador se saltó todos los principios de precaución y de honestidad empresarial (si eso no es un oxímoron, que no lo es) para atiborrar los mercados con pesticidas fuera de control, hormonas de crecimiento "frankestenianas" y finalmente su producto estrella, la soja transgénica con su herbicida asociado.

Y precisamente al día siguiente desde la Plataforma Som lo que Sembrem se denuncia una situación similar. De nuevo resumiendo: los informes encargados por el Parlament de Catalunya para valorar si era pertinente o no el debate solicitado por más de 105 mil catalanas y catalanes a propósito de los cultivos transgénicos que se cosechan en el territorio, son dignos de otro documental. Podemos pensar ya en una tercera entrega titulada "Catalunya según Monsanto". En concreto tres informes de los que desconocemos su coste (lo que ya no sorprende pero sigue enojando) de los cuales dos están elaborados con poco rigor científico, están desactualizados (se omiten algunos de los estudios más significativos de los últimos cinco años al respecto) y son claramente tendenciosos.

Muchas presiones e influencias sobre el PSC, PP y CiU que –aturdidos o sumisos- les lleva a cerrar el paso a algo tan inusual como un debate con la ciudadanía, a quienes, recordemos, representan.

GUSTAVO DUCH GUILLOT | Miembro de la Plataforma Som lo que Sembrem - Fuente: Periódico La Vanguardia

miércoles, 14 de octubre de 2009

Rusia podría dejar de comprar soja argentina

El gobierno ruso amenazó con frenar la compra de soja transgénica al país mediante terceros, como Alemania u Holanda. Mientras tanto, comenzaron a comprar la oleaginosa a Brasil. A finales de mes harán gestiones en el país al respecto.
por EFE


Moscú amenazó hoy con prohibir los suministros de soja argentina a Rusia realizados a través de terceros países, para evitar la importación de productos genéticamente modificados.

"A finales de mes nuestros expertos viajarán a Argentina para tratar con sus colegas medidas para a evitar los envíos de soja genéticamente modificada a Rusia", informó Serguéi Dankvert, jefe del Servicio de Control Veterinario y Fitosanitario ruso (SCVF).

En caso de que estas medidas resulten insuficientes, "procederemos a prohibir los suministros efectuados a través de terceros países", subrayó el funcionario, quien precisó que la mayor parte de tales envíos se realizan mediante Alemania y Holanda.

Explicó que el SCVF establleció que, en tales casos, la parte argentina "mezcla las líneas de soja registradas en Rusia con las que no están registradas", según la agencia Interfax.

Según Dankvert, Moscú exigió "que se realicen los registros pertinentes o bien que se impida el envío", pero la parte argentina contestó que "las empresas suministradoras son propiedad de grandes negocios en cuya actitud resulta muy difícil influir".

"En tal caso, nos tocará influir a nosotros limitando los suministros de soja argentina", de unas 300.000 toneladas al año, sentenció.

El funcionario subrayó que el SCVF lleva dos años ocupándose de este problema y se propone sin falta "poner orden", tanto más que actualmente en la región rusa de Kaliningrado ya empieza a funcionar una productora local que compra la soja en Brasil.

Agregó que los especialistas rusos también inspeccionarán el sistema de control del contenido de pesticidas en la fruta que suministran a Rusia unas 260 empresas argentinas autorizadas.

"Tenemos reclamaciones a una serie de estos suministradores, por lo que probablemente procederemos a excluir de la lista a aquellos que incumplen las exigencias de Rusia", manifestó el responsable del control fitosanitario ruso.

domingo, 11 de octubre de 2009

Solo se trata de vivir


Segundo Encuentro de Pueblos Fumigados

Desde el complejo portuario San Lorenzo-Puerto San Martín sale el 40% del total exportado de granos, minerales y subproductos oleaginosos del país. Precisamente en la ciudad de San Lorenzo, territorio dominado por las corporaciones transnacionales, se realizó el "Segundo Encuentro de Pueblos Fumigados", que reunió a más de 600 personas de toda la Argentina. Allí estuvo enREDando escuchando las voces de un conjunto de organizaciones sociales que desde la Puna a la Patagonia resisten articuladamente el avance de la minería a cielo abierto y del modelo sojero.

Densos cielos

San Lorenzo alberga un polo industrial poderoso, contaminante y altamente concentrado. El aire, en esta ciudad, es espeso. Por aquí transitan, se acopian y exportan millones de toneladas de granos, mayormente de soja, minerales, hidrocarburos, compuestos químicos y petroquímicos, aceites y combustibles.

El llamado Complejo Portuario San Lorenzo – Puerto General San Martín es un puerto de aguas profundas por donde sale aproximadamente el 40% del total exportado de cereales, oleaginosas y minerales del país. Por ello, la vecina localidad de San Lorenzo, recordada por la épica batalla sanmartiniana, se ha convertido en el epicentro de una contaminación silenciosa, condición indispensable de un determinado modelo de concentración: el agro-exportador y la minería a cielo abierto.

Quienes integran la Campaña Paren de Fumigar y el Grupo de Reflexión Rural elaboraron en enero de este año el informe “Pueblos Fumigados, un informe sobre la problemática del uso de plaguicidas en las principales provincias sojeras de la Argentina, que revela la realidad de los pueblos y ciudades, en su mayoría, castigadas por el devastador avance de los agronegocios. San Lorenzo, que se caracteriza por tener barrancas altas y un hondo calado del río Paraná, es la zona donde operan numerosas fábricas y empresas privadas, emplazadas en el Complejo Portuario, como Vicentín, Cargill, Terminal 6, Petroquímica Argentina S.A, entre otras, según se detalla en este informe.

Además, también revela que “dentro de la ciudad de San Lorenzo se encuentran las empresas Molinos Río de La Plata, las destilerías de Petrobrás y San Lorenzo, la Asociación de Cooperativas Argentinas (A.C.A.) con sus enormes silos dentro de la ciudad y su playa de camiones, la empresa I.C.I. Argentina que provee desde su planta servicios logísticos e industriales aprovechando su ubicación geográfica sobre el río Paraná y comunicado con la autopista Panamericana.”

El predio donde se encuentra instalada la Asociación de Cooperativas Argentinas (A.C.A), por ordenanza municipal, iba a ser uno de los pulmones verdes de la ciudad, según cuentan los vecinos. Desde fines del año 90, se convirtió en un polo cerealero que concentra, a escasos 100 metros de las casas vecinas, cuatro silos con capacidad para almacenaje de 240.000 toneladas de granos y “una infraestructura para fraccionar y mezclar fertilizantes sólidos con capacidad para almacenar 65.000 toneladas y hasta 38.000 de fertilizantes líquidos y aceites vegetales”.

Los numerosos reclamos de los vecinos han sido sistemáticamente ignorados por los funcionarios públicos. Es por ello que, agrupados por la necesidad de defender la salud, conformaron la Asamblea Permanente Por La Vida. Uno de sus integrantes decía tiempo atrás: “El uso de agroquímicos en el cultivo, en los camiones y en los silos repercute en la salud. Los venenos utilizados: clorados y fosforados, ambos son nefastos aún en pocas cantidades porque la polución es permanente. A partir del 93 tenemos un promedio de 7 casos de cáncer por manzana. La mayor cantidad de chicos nacidos con mal formaciones son de San Lorenzo, así como el mayor número de casos de cáncer de mama”.

Al mismo tiempo que las cerealeras, con el polvillo del cereal con agrotóxicos, su populosa concentración de camiones y los derrames de biodiesel sobre el río, contaminan el aire, el agua y los cuerpos de los vecinos, los ramales ferroviarios de la ciudad, comunican a uno de los emprendimientos mineros más importantes del país: Mina Alumbrera. “De ese modo el concentrado de cobre, despojado de las montañas catamarqueñas, atraviesa el país de oeste a este rumbo a los mercados previstos por el complejo minero”, afirman las organizaciones que convocaron al Segundo Encuentro de Pueblos Fumigados que se realizó el 12 y 13 de septiembre, en esta ciudad.

Los motivos por los cuales se eligió el lugar fueron contundentes: “Por San Lorenzo se nos van los suelos, se nos fueron los bosques desaparecidos, se van las montañas pulverizadas y envenenadas con ácidos, arsénico y cianuro. San Lorenzo es la puerta de salida de la Patria Sojera, es el epicentro del modelo colonial de la soja transgénica. Por el puerto de San Lorenzo salen la soja y la minería metalífera en gran escala, dos cruciales estigmas letales concebidos por y para el saqueo mediante la contaminación y destrucción de nuestros pueblos y territorios.”

El encuentro

La Campaña Paren de Fumigar, la Unión de Asambleas Ciudad (UAC), el Cepronat (Centro de Protección a la Naturaleza de Santa Fe) y el Grupo de Reflexión Rural convocaron a un segundo encuentro de pueblos fumigados. Diferentes organizaciones sociales y ambientalistas del país se reunieron para compartir sus realidades y conformar una misma voz en contra del saqueo y la contaminación. “En este encuentro se dio la confluencia de dos grandes problemáticas existentes en el país, una es la de las pueblos fumigados por el monocultivo de soja y los agrotóxicos, y la otra problemática es la minería a cielo abierto. Nosotros decimos que son problemas centrales a nivel país, que están siendo muy afectadas las comunidades tanto donde se desarrolla el monocultivo de soja o donde se explota una mina a cielo abierto. Es un primer paso poder confluir en luchas que son comunes, el eje es el mismo modelo de producción que existe hoy a nivel global. En esta primera etapa hemos dado un paso importante al juntarnos. No esperábamos tanta gente, unos 600 compañeros participando del encuentro, y en la marcha hubo más gente” apunta Carlos Manessi, presidente del Cepronat.

Uno de los principales objetivos de los organizadores fue visibilizar lo que sucede en San Lorenzo y Puerto San Martín. “Es muy difícil porque este es el territorio de las corporaciones”, expresa Carlos. Además, el silencio parece operar como un necesario mecanismo de control y opresión sobre la población. “Hay una política deliberada de no hablar del tema, y tenemos constancia de esto, porque varias veces hablamos con distintas instancias de gobierno y nos dicen que de San Lorenzo no se habla. Fijate que hace 7 años explotó un silo, produjo un desastre ambiental y social, murió mucha gente, familias con sus casas afectadas, y de eso no se habla.”

El 26 de abril de 2002 se produce una gran explosión en la cerealera A.C.A. Según consta en el informe de los pueblos fumigados –citado anteriormente- “el origen de la explosión fue el polvo de cereal en suspensión que entró en combustión. Como consecuencia de la explosión hubo operarios muertos y heridos, viviendas de vecinos con vidrios rotos, rajaduras y posteriores filtraciones de agua. Uno de los operarios muertos de 31 años trabajaba de 6 de la mañana a 12 de la noche.”

Daniel Romano vive en San Lorenzo y es integrante de la Asamblea Permanente por la Vida, anfitriona del encuentro. “En San Lorenzo hay silos y camiones dentro del ejido urbano, tenemos problemas en el agua, en el aire. Han logrado imponer en la población mucho miedo y mucha falta de participación. Nosotros decimos que hay cuatro patas en este problema: el poder político, el judicial, el económico y la indiferencia de la gente. Se nota que hay mucho miedo. Es una ciudad que regaló la empresa petrolera y nadie dijo nada. La única fuente de trabajo ahora son silos, donde hay muy poco trabajo y mucha desocupación. De alguna manera ir contra este modelo es ir contra el poder político y la gente sino trabaja en la municipalidad, trabaja por contrato o trabaja en algún silo. Entonces, hay un enorme miedo, de pensar, de hablar, de discutir. Hay siempre una amenaza tácita de perder la fuente de trabajo.”

En el informe del Grupo de Reflexión Rural se afirma que “desde el pueblo de Timbúes hasta General Lagos hay unas veinte empresas multinacionales que no emplean a más de 500 personas de manera efectiva. La empresa A.C.A. no llega a tener más de once personas efectivas, los demás tienen el convenio de la construcción o mercantil que tienen renovación de contrato cada seis meses. Desde 1998 a la fecha esta empresa produce más muertes por accidentes laborales que durante los 30 años en que estuvo el cordón industrial.”

Ramiro Damián Burgueño falleció en la cerealera Vicentín S.A, el 15 de noviembre de 2007. Tenía 23 años y tan solo 2 meses de antigüedad en la planta. No contaba con capacitación, supervisión responsable ni los elementos de protección personal más básicos. Su papá, Roberto, presente en el encuentro, junta firmas para introducir una modificación del Código Penal. “Ramiro falleció tapado por el cereal, asfixiado, en un trabajo que no tenía que estar haciendo y sin medidas de seguridad. Ahora estamos en la lucha para ver si podemos modificar el código penal. En este momento, la carátula dice homicidio culposo. Lo que queremos es que se modifique a homicidio culposo de comisión por omisión, es decir, se comete el homicidio por omitir las medidas de seguridad.” En este momento, la causa está en proceso judicial. “En nuestro país esta carátula no existe en el Código Penal, por eso queremos que se introduzca. Acá nadie hace nada y tenemos que seguir peleando. Después de lo de Ramiro nos encontramos con muchos casos, donde todos se han callado y del poder político nadie nos apoyó.”

Roberto también denuncia la contaminación latente en su ciudad. “Acá todo está contaminado. Desde el aire que respiramos hasta el agua que tomamos. El agua es de pozo que tiene arsénico, plomo. Todo está envenenado. Hay veces que no se puede respirar por el polvo y el olor. La solución es sacar las cerealeras de los lugares donde hay gente. A costa de esto, ellos cosechan dinero a paladas”.

La marcha

Delegaciones de todo el país estuvieron presentes en la gran marcha que se llevó a cabo la tarde del sábado 12. La foto fue la inmensa columna de banderas, pancartas y colectivos que se acercaron a San Lorenzo a participar de este masivo encuentro que, a pesar de las dificultades operativas, fue altamente positivo.

Según Daniel Romano “lo bueno es que las problemáticas se dijeron. Estuvieron presentes delegaciones de muchas provincias, incluso de la Patagonia. Creo que el encuentro sirvió mucho para conocernos. Lo lamentable es que hubo una escasa participación de la prensa, evidentemente los intereses del modelo sojero son tan fuertes que de los más de 100 medios avisados, vinieron muy pocos”.

La marcha partió desde la Escuela nº 218, sede del encuentro, “hacia Molinos Río de La Plata, donde en este momento hay un barrio que está desarrollando una resistencia”, explica Carlos Manessi. “Molinos quiere ampliar su planta, es una cosa infernal, son 600 mil toneladas más de acopio de cereales, por eso marchamos hasta ese barrio para llevarle nuestro apoyo y solidaridad.” Además se realizó un corte simbólico sobre las vías del tren que comunica a Mina Alumbrera con el puerto.

Ale es cordobés e integra, en su provincia, la Campaña Paren de Fumigar. “Se marchó hasta donde está el polo industrial petrolífero. Lo importante de estos encuentros son las relaciones que se construyen por abajo, los vínculos entre grupos y colectivos sociales. La provincia de Córdoba está prácticamente cubierta de plantaciones de soja y hubo intentos también de proyectos de minería que están intentando surgir. Y también, lo que se relaciona con la soja, como es la trata de personas. Los mismos grupos de poder que desarrollan negocios en el campo también desarrollan negocios mediante la explotación de mujeres, niños y niñas, como grupos empresariales, el poder político local, la policía”, expresa.

El documento final, consensuado por todas las organizaciones, manifiesta un apoyo contundente a la lucha de los vecinos de San Lorenzo y solicita, de manera explícita, la erradicación de A.C.A del lugar que ocupa en el ejido urbano, en el que paradójicamente se desató el primer combate patrio. “Nos llamó poderosamente la atención esa terrible montaña de azufre a cielo abierto que cuando vuela se desparrama por todos lados. ¿Cómo puede ser que el Estado permita esas cosas?”, se pregunta Carlos, del Cepronat, mientras afirma que “el modelo de producción, el modelo de monocultivo de soja con la utilización indiscriminada de agrotóxicos supera la ficción. Es superior a cualquier problema ambiental que podamos tener”.

Por Francisco Javier Calvo

Foto: Asamblea por la Vida

Publicado originalmente el: 25/09/2009 por enREDando.org.ar Comunidades en Red

sábado, 3 de octubre de 2009

Argentina: fumigados: “vivir con la muerte cerca”


La crónica del glifosato no se juega en los ambientes oficiales y oficiosos. La realidad escapa de los escritorios de los funcionarios y de los legos que estudian el estado del arte. En el interior de la república miles de personas se debaten en otra realidad mucho más directa como la siembra pero padeciendo las consecuencias del herbicida. Acá la crónica del viaje de Graciela Gomez a Santa Fé.




Vaso que no has de beber:

Llueve copiosamente sobre San Martín Norte, abandonamos la camioneta en la calle de ripio y caminamos por el barro unos doscientos metros. Suena mi celular, la radio quiere la nota, la señal es débil. Miro mis botas con barro, mi ropa húmeda y contesto:- “Prometo contarles la charla mañana”. Los oyentes escuchan al periodista, explicando el cuadro: “La doctora Gomez está en medio del campo, embarrada, custodiada hasta por el intendente Tion, ante los continuos ataques sufridos a su persona”. Es el relato de “Betta” de LT10 Radio Universidad.

Los perros nos ladran en la siesta sagrada. Ante el barullo, la señora Graciela Favre, sale a recibirnos. Humilde la morada, digna y decidida su dueña.

Nos relata en pocos minutos, lo que ya sabíamos, pero queríamos conocerla y escucharla. Nos señala el campo lindante a su propiedad, allí fumigan.

-“Tengo muchos papeles y recetas para darles copia, diagnósticos médicos y un certificado de la presentación ante la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, expediente N°07/42449 con fecha 06/02/2007. Sin respuestas, sin solución.

Tres de los certificados médicos rezan el mismo diagnóstico:”La paciente es alérgica a agentes de fumigación de cereales” con fechas (19-01-06) (10-04-06) (19-03-07/) “Patología cardíaca, gastritis crónica, pérdida de peso..” todos firmados por el médico Mario .Leiss.

El cuarto certificado expresa que “La paciente se encuentra con síntomas de dermatitis por pesticidas”

Le consultamos qué respuesta ha tenido de las autoridades, a lo que responde resignada:-“ El presidente comunal me invitó a que deje mi propiedad y que vaya a vivir a otro lugar”, autorizando a los fumigadores a que continúen haciéndolo cerca de su vivienda.-”Pedirle a un ciudadano que abandone su hogar es pedirle el destierro”agregó. Otra barbaridad que tuvo que soportar vino de parte del ingeniero agrónomo que atiende el sembrado frente a su domicilio. Cuando le comentó sus dolencias le contestó que en la Facultad de Agricultura les hacían beber un vaso de glifosato para comprobar su inocuidad, lo que sintió como una agresión a su intelecto.

La tristeza en sus ojos, su pequeña figura y su relato cansino nos dejaron un sabor amargo. La despedimos con un “hasta luego” debíamos prepararnos, los jóvenes en la EFA 8209,esperaban ansiosos la charla sobre fumigaciones.

La verdad asecha:

La localidad de Vera y Pintado, departamento San Justo ,provincia de Santa Fe, en la bajada de la ruta N°11, en el extremo sur del pueblo, se encuentra el Hospital Rural N°17.

Su director, el Dr. Mario José Planells (en la foto de cabecera) nos recibe de manera cordial. La charla comienza con la pregunta obligada: ¿Cómo describiría el impacto ambiental producto del monocultivo y las consecuencias del uso de plaguicidas en ése distrito?”, a lo que contestó:

-“Lo que puedo agregar a esto, dada la población cuantitativamente, es que son numerosos los casos de enfermedades hematológicas, cuya causal puede ser atribuida a los agroquímicos. Acá se ven muchas dolencias agudas por intoxicaciones con agrotóxicos de pobladores de la zona rural causadas por el uso incorrecto, sin prevención o precaución. Algunos pacientes rurales llegan con elevación en las enzimas hepáticas y hay muchos casos de leucemia”.

¿Y qué medidas se tomaron?

-“He hecho denuncias contra los aplicadores y propietarios de los campos, y las seguiré haciendo, en protección de la comunidad”.

Esas últimas palabras causaron júbilo en mi corazón, a veces cansado por la impotencia,y la necedad de la gente , con la que luchamos día a día. Pero una luz de esperanza se abre siempre. ¿Cuántos Dres Planells habrá en la provincia? ¿Cuántos casos más habrá que relatar y cuántas muertes más deberán acaecer, para que se tomen las medidas necesarias?

Entrevistas realizadas por:
Dra Graciela Gómez,”Ecos de Romang” y Oscar Brasca, “Autoconvocados de La Criolla”.

Fuente: Medio y Medio

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails